DESCRIPCION:
![]() |
SELLOTEX |
VENTAJAS:
a) Formulación Ecológica 100% mineral, Lista para utilizarse
b) Soporta presiones hidrostáticas tanto positivas como negativas
c) No Tóxico, No Contaminante, No Metálico y No Degradable
d) Ideal para depósitos de agua potable, no motiva el surgimiento de microorganismos
e) Respira mientras fragua, evitando el almacenamiento de vapores
USOS:
Se recomienda para la impermeabilización de cisternas, albercas, cárcamos, cimentaciones, muros de contención, jardineras, túneles, sótanos, canales, plantas tratadoras, muros, paredes, pisos, registros eléctricos subterráneos, cadenas de cimentación, y demás superficies sujetas a humedad constante ó a presión directa de agua.
PRESENTACIONES:
Saco con 25 kgs de producto en polvo
Cubeta con 10 kgs de producto en polvo
Gris y Blanco.
PREPARACION DEL MATERIAL:
Mezclar el contenido de un saco con 8 lts de agua y agitar hasta obtener una mezcla homogénea, untable con brocha ó cepillo de ixtle. Para optimizar su integración en superficies lisas se recomienda la inclusión de
ACRYLTEX (1 a 3 con agua) dentro de la mezcla. Así mismo, cuando la superficie de aplicación presente alta concentración de humedad e inclusive filtraciones ó lloraderos, se deberá evitar el uso de ACRYLTEX.
RENDIMIENTO:
1.0-1.2 kgs por m2. por capa (dependiendo de las condiciones de la superficie). SISTEMA MINIMO:
2 capas
APLICACION:
a) La superficie deberá rasquetearse enérgicamente, con cepillo de alambre, abriendo la porosidad para facilitar la integración del SELLOTEX. De ser necesario martelinar la superficie y/ó limpiar con una solución de ácido muriático al 10%. Humedecer la superficie antes de aplicar el recubrimiento.
b) Una vez lista la mezcla de SELLOTEX, se aplicará con brocha ancha de fibra de ixtle sobre la superficie, a razón de 1 kg/m por capa, en una dirección, cubriendo en su totalidad el área, poros muy abiertos, e irregularidades. Para superficies sujetas a humedad ambiental se podrá aplicar el recubrimiento por aspersión.
c) Curar rociando con agua limpia en 2 ó 3 ocasiones durante 12 horas después de realizada la aplicación.
d) Siga el mismo método descrito en sistemas multicapa, cambiando de color ó de dirección de aplicación en capas posteriores para asegurar el cubrimiento total del área.
e) 3 a 5 días después de curado el sistema se podrá operar la estructura.