Mostrando las entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de octubre de 2014

SELLOFLEX 3000 Impermeabilizante Acrílico Elastomérico RETEX.


DESCRIPCION:
Es un Impermeabilizante Emulsionado Elastomérico, ECOLÓGICO, formulado a base  de resinas acrílicas estirenadas, pigmentos minerales y aditivos, que forman al curar  una película 100% impermeable, de alta elongación, con excelente resistencia a la   Intemperie, alta reflectividad (blanco), y con muy buena adherencia a todo tipo de  Superficies.

VENTAJAS:

a) Formulación Ecológica Base Agua
b) No Tóxico, No Contaminante, No Flamable

c) Excelente Resistencia a los Rayos U.V.
d) Buena Resistencia a todo tipo de Clima

e) Baja Transmisión de Calor (Blanco)
f) Excelente Poder Cubriente

g) Buena Capacidad de Elongación.
USOS:

Se recomienda como Sistema Impermeabilizante sobre losas de concreto,  techumbres metálicas, techos de asbesto-cemento, y otros. Además, el SELLOFLEX  3000 puede utilizarse como acabado protector con gran poder cubriente sobre  sistemas impermeabilizantes de SELLOMEX, ó bien, como recubrimiento de acabado   sobre sistemas tradicionales de impermeabilización asfálticos base agua y   aislamientos de poliuretano espreado.
PRESENTACIONES:

Cubeta con 19 lts de producto base agua
Tambor con 200 lts de producto base agua.
COLORES:

Blanco y Rojo.
PREPARACION DEL MATERIAL:

PRIMARIO: Diluir el SELLOFLEX 3000 con agua limpia en relación de 1 parte de impermeabilizante por 3 partes de agua, y  aplicarlo sobre la superficie con brocha, rodillo ó cepillo.  IMPERMEABILIZANTE: No mezclar ni diluir el SELLOFLEX 3000 para instalarlo. Formulación Lista para Utilizarse. Agite el  contenido de cada envase antes de colocarlo sobre la superficie.
RENDIMIENTO:

PRIMARIO: 4 a 5 m por litro.
IMPERMEABILIZANTE: 1.00 lt por m por capa.

ACABADO PROTECTOR: 0.5 a 1.00 lt por m
SISTEMA MINIMO:

IMPERMEABILIZANTE: 2 Capas de SELLOFLEX 3000
ACABADO PROTECTOR: 1 Capa de SELLOFLEX 3000

APLICACIÓN:
a) La superficie deberá estar limpia, libre de polvo, grasa, ó cualquier agente externo que pueda  entorpecer la correcta adherencia   del SELLOFLEX 3000 al substrato. Para realizar una buena limpieza se recomienda considerar el uso de agua a presión, cepillo   de alambre, detergentes con agua en abundancia, ó cualquier otro elemento que contribuya a una preparación óptima del 
substrato. Verifique que la superficie de aplicación tenga la pendiente adecuada de desagüe (mínimo el 2%), así como el estado   óptimo de todas las bajadas pluviales, chaflanes perimetrales, y que todas las salientes del substrato (antenas, tubos, etc) estén   correctamente selladas.
b) Sellar grietas y fisuras utilizando CEMENTO ACRÍLICO RETEX, colocando previamente el PRIMARIO SELLOFLEX y aplicando el CEMENTO con espátula ó cuña, hasta rellenar las oquedades como fisuras, grietas, juntas, chaflanes, salientes del substrato,  bajadas pluviales, etc. En imperfecciones significativas, con más de 2 mm de ancho, se deberá considerar la colocación de  refuerzos especiales, instalando el PRIMARIO, seguido por una capa de SELLOFLEX 3000 y en estado fresco colocar una tira de  MALLA DE REFUERZO de unos 10 cm sobre la imperfección, dejando secar, y recubriendo con una segunda capa del mismo  impermeabilizante.

c) Una vez tratados los puntos críticos del área por impermeabilizar, se aplicará una capa de PRIMARIO SELLOFLEX para sellar  toda la superficie, previa la instalación del Sistema Impermeabilizante, vigilando que la preparación y aplicación del mismo sea de  acuerdo a las indicaciones previamente presentadas.
d) Aplicar sin diluir la primera capa uniforme de SELLOFLEX 3000 sobre toda la superficie, utilizando cepillo, brocha, rodillo ó  equipo neumático, buscando cubrir por completo toda el área regular. Si se va a considerar el uso de MALLA DE REFUERZO, se   deberá colocar ésta mientras la primera capa está fresca para que se integre a la misma. Se recomienda aplicar tramos cortos   para ir vigilando una correcta instalación. Dejar secar 6 horas (mínimo) para continuar con la instalación de las capas posteriores.
e) Aplicar sin diluir la segunda capa de SELLOFLEX 3000, como acabado, en sentido transversal, cubriendo por completo la capa  anterior, y en caso de utilizar MALLA DE REFUERZO, asegurarse de cubrir la misma en su totalidad en esta aplicación. Evite el  tráfico durante las siguientes 24 horas.
f) Si el sistema contemplará tráfico ligero, se recomienda agregar en la última mano un riego con arena ó marmolina, debiéndose  colocar mientras la capa de acabado aún esté fresca. La vida útil estimada del Sistema SELLOFLEX 3000 será de 3 años.


VENTA, APLICACION Y DISTRIBUCION: en Oaxaca, Oaxaca, Mexico.

LIMABRAVO CONSTRUCCIONES S.A DE C.V.
DIVISION COMERCIAL: IMPERCOLOR COMERCIAL.

jamesi@prodigy.net.mx

Oaxaca, Oaxaca, Mexico. Septiembre 2014.

https://www.facebook.com/#!/pages/Limabravo-Construcciones-sa-de-cv/716799355056043



 

 

domingo, 7 de septiembre de 2014

HABLEMOS DE HUMEDAD .... Y OTRAS COSAS.

¿Qué es la Humedad?


El aire de la atmósfera se considera normalmente como una mezcla de dos componentes: aire seco y agua. El agua es la única sustancia de la atmósfera que puede condensar (pasar de vapor a líquido) o evaporarse (pasar de líquido a vapor) en las condiciones ambientales que conocemos en la Tierra. Este hecho justifica la división del aire atmosférico en aire seco y agua, y además provocan una gran cantidad de fenómenos meteorológicos como la lluvia, el rocío, las nubes, etc. Además de todo esto, el estudio del agua en el aire atmosférico es esencial para la sensación de bienestar.
 
LA HUMEDAD SE CLASIFICA EN ABSOLUTA, ESPECIFICA Y RELATIVA.
 
TIPOS DE HUMEDADES:( entre otras)
 
HUMEDAD POR FILTRACION DIRECTA:
 
Se dice que es Es aquella causada por la penetración directa del agua en el interior de los edificios a través de las losas, muros.pisos, juntas y demas elementos estructurales. Es muy frecuente este tipo de humedades en sótanos enterrados que se encuentran por debajo del nivel freático. o en losas con un deficiente o  nulo sistema de impermeabilizacion.

 
HUMEDAD POR CONDENSACION:
 
Esta Se produce cuando el vapor de agua existente en el interior de un local entra el contacto con superficies frías (cristales, metales, paredes, ...) formando pequeñas gotas de agua. Este fenómeno se suele dar en invierno y favorece la creación de microorganismos que son perjudiciales para la salud y provocan olores desagradables que  alteran la calidad de los espacios.

HUMEDAD POR CAPILARIDAD:

La humedad por capilaridad es aquella que   sube desde el suelo y se manifiesta con manchas en la zona inferior de las paredes, pisos, y demas elementos estructurales que esten en contacto con el terreno natural mismos que absorben  el agua del terreno a través de la cimentación.

En la actualidad la Industria de los Impermeabilizantes investiga y desarrolla  soluciones constructivas en muchos casos sustentables (ECOLOGICAS) que sean sencillas pero eficaces contra los problemas que suelen ser más habituales en zonas comunes, viviendas y edificios en general.
Es por ello,que tras largos años de experiencia en el sector a nivel internacional, se desarrollan  una amplia gama de morteros, aditivos y demas  que cubre las necesidades tanto en la prevención de humedades, como en el tratamiento de estas  una vez que ya han aparecido.
_________________________________________

 

Ejemplo de Diagnostico en la industria de la construccion para el tratamiento de Humedades.


  • Localizar el problema.-  aqui determinamos en que parte de la obra, tenemos el problema  fachada, planta baja, sótano , terraza, losa de azotea, juntas......
  • Tipo de sustrato: ladrillo, concreto,aplanados....
  • Tipo de humedad: filtracion directa, condensacion o capilaridad.


  • una vez determinado el problema, tipo de sustrato y tipo de humedad tenemos el diagnostico y como consecuencia estamos en la posibilidad de determinar el o los materiales a utilizar asi como el sistema constructivo a seguir para intervenir la zona a tratar.

                existen fabricantes con años de experiencia en el tema, marcas con reconocida trayectoria dentro de la industria de los impermeabilizantes que nos presentan una amplia gama de productos que cuentas con ficha tecnica y hojas de seguridad y en la mayoria de los casos las mismas marcas se han preocupado por certificarse y/o obtener los certificados de calidad y aceptacion de sus diferentes productos lo que los hace altamente confiables.
     
                Hasta aqui tenemos un panorama prometedor si tomamos en cuenta que podemos adquirir productos de marcas certificadas que nos garantizan la calidad de los mismos, pero los materiales no son magicos, resulta que alguien los tiene que colocar y/o aplicar y es aqui adonde el binomio fabricante- aplicador adquiere un alto valor ya que quien tenga un problema de humedad y/o quiera prevenirlo debera acudir a personal especializado incluso certificado por los fabricantes y/o organismos alternos que tengan la autoridad y calidad de certificadores para avalar la calidad de la mano de obra lo que dara como resultado una garantia al cliente, garantia que incluso puede ser expedida por escrito. loq ue originara lam tranquilidad y la confianza de las personas que se vean en la necesidad de requerir los servicios de empresas tecnicamente responsables en el suministro y aplicacion de los materiales impermeables.

    Venta y aplicacion en el estado de Oaxaca, Oaxaca, Mexico.

    LIMABRAVO CONSTRUCCIONES S.A DE C.V.
    DIVISION COMERCIAL: IMPERCOLOR COMERCIAL.
    jamesi@prodigy.net.mx


    Oaxaca, Oaxaca, Mexico. Septiembre 2014.



     


    Email:jamesi@prodigy.net.mx

    Mexico 2014.